Educamos
Biblioteca Virtual
Bolsa de Empleo
Documentos de Gestión

I Jornada de Coordinación y formación- Reunión presencial y actividades formativas

Después de avanzar en el diseño y concreción del calendario de desarrollo de nuestro proyecto MAESTRO CERVECERO VIRTUAL: Sinfonía de Sabores y Saberes Artesales en 3D, ha llegado el momento de poder vernos las caras en la capital alcarreña donde, el CIFP Nº 1 de Guadalajara, coordinador del proyecto, ha ejercido de anfitrión inmejorable en unas jornadas de trabajo celebradas el 20 y 21 de febrero de 2025 cuyo resultado ha sido más que satisfactorio.

Este encuentro, en el que participamos, además de nuestro CIFP, el CIFP Nº1 de Guadalajara, el CIFP Simone Ortega (Madrid) y el  CIFP Hostelería LHII (Gamarra-Álava), comenzó, como no podía ser de otra manera,  con una visita a las instalaciones del centro de producción de Mahou San Miguel en Alovera que colabora con nosotros de manera imprescindible a través de la Fundación Mahou San Miguel.

Continuamos con una sesión de formación a cargo de Carlos Gumiel, Chef y propietario del “Restaurante Biosfera” en Guadalajara, en la que pudimos saber más acerca de los procesos de fermentación de un producto, la hidromiel, que tiene un paralelismo increíble con la cerveza.

Durante la tarde del 20 de febrero, pudimos comprobar como Guadalajara ha tenido una historia ligada a la producción de la cerveza , finalizando la jornada con una cata comentada en “El ágora del Lúpulo” en la que pudimos constatar la necesidad de difundir esa cultura cervecera que nos permita apreciar la cantidad de matices, opciones, propiedades, sabores y texturas que pueden ofrecer cualquiera de la gran variedad de cervezas disponibles: desde las más ligeras de tipo pilsener o lager, hasta las más potentes stout o trappe pasando por los aromas que ofrecen los tipos Ale o Porter.

Ya en la mañana del viernes, en las instalaciones del anfitrión, pusimos en común los diferentes aspectos de desarrollo y avanzamos en la definición de los diferentes escenarios de RV que estarán disponibles en el simulador que aplicaremos en el aula con nuestro alumnado tanto en modo formación como en modo evaluación, y que en general, afrontarán cuestiones tan necesarias como:

  • El proceso de elaboración, la elección de ingredientes, la variedad de cervezas disponibles y las características organolépticas del producto final.
  • El servicio en grifo de la cerveza, sin olvidarnos del mantenimiento y limpieza del circuito.
  • La sostenibilidad de los procesos relacionados con este contexto cervecero que afrontará las dimensiones de reciclaje, compostaje y economía circular, además de la selección de proveedores y materias primas que permitan minimizar la huella de carbono.

Finalizamos la jornada con la visita a la Cervecera Artesana local, Arriaca, donde constatamos, con la cercanía que ofrece una producción menos automatizada, la necesidad de poner en valor un producto de consumo alimentario que, en el fondo, es uno de los objetivos últimos de nuestro proyecto de innovación financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Unión Europea-NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de la actuación C20.I03.P01 Innovación y Formación Profesional: Proyectos de Innovación centros FP-empresas.

Logos Justificación EUMMRMEFPD